Muchas veces viajamos kilómetros y kilómetros, para encontrar un lugar de paz, armonía y que nos ayude a mantener un contacto pleno con la naturaleza. Días atrás tuve la oportunidad de recorrer junto a la comunidad de La Rancherita y Las Cascadas, a escasos pasos de donde resido, una Reserva Natural de Usos Múltiples.
Esta pequeña localidad de las sierras cordobesas, ubicada a 22 kilómetros de la ciudad de Alta Gracia, tiene dos ingresos de automóvil y en ambas, hay que recorrer unos 2 kilómetros de camino de tierra y ripio, en general en buen estado, hasta su Salón de Usos Múltiples (que sería el centro). Hay que estar atentos, porque el ingreso de Las Cascadas cierra un pórtico con candado a las 19 horas y sólo los que residen allí pueden ingresar, por lo que es recomendable utilizar el ingreso de La Rancherita.
Esta Comuna, ha dado un excelente ejemplo del uso de sus recursos naturales y energéticos. Posee un vivero donde la comunidad voluntariamente se dirige allí y con estudios previos y ayuda de la Universidad Nacional de Córdoba, realizan la conservación de la flora autóctona del lugar. La Reserva posee una extensión de 30 hectáreas de bosque autóctono y fauna local. Se puede hacer observación de aves y en algunas ocasiones cruzarse con algún chancho del monte o zorros.
El esfuerzo, la inversión a futuro y dedicación la hace hoy, una de las pocas localidades que cuenta con un parque de energía solar fotovoltáica, que aporta a la red de tendido eléctrico normal y ayuda a mantener las luminarias del alumbrado público encendidas por la noche. También posee una planta de recolección de residuos diferenciados en orgánicos e inorgánicos.
El trabajo en la actualidad de la población estable de la Comuna, es participar en comisiones para elaborar planes urbanísticos y de convivencia, utilizando una premisa fundamental: el cuidado del medio ambiente.
En mi visita, un grupo de unas 20 personas y yo, recorrimos senderos con terreno de diferentes dificultades. Caminamos bordeando el arroyo Las Mojarras, cruzamos valientemente pastizales elevados para demarcar y así poder señalizarlos. Estos recorridos próximamente estarán abierto al público general y se podrá disfrutar este bellísimo lugar.
En toda el área de la Reserva, está terminante prohibido: hacer fuego, realizar actividades que produzcan algún tipo de molestia a la fauna (caza) y a la población (música fuerte), no se puede cortar ningún tipo de planta y siempre tener presente respetar el entorno.

Javi Perez
Soy Javi. Comunicador Audiovisual de profesión. Soy fotógrafo, amante de las redes sociales y el marketing turístico. Trabajo como consultor en turismo y me encanta viajar a distintos destinos a producir contenido. Los veo cuando me vean!
Related articles

Vacaciones en Puerto Madryn
Javi PerezFeb 20, 2017
Delta del Tigre, naturaleza escondida
Javi PerezAbr 10, 2016
Traslasierra: el Valle preciado
Javi PerezEne 14, 2016
Unquillo, Reserva Natural los Quebrachitos
Javi PerezNov 04, 20152 thoughts on “Reserva Natural La Rancherita, Vamos?”
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Realmente un lugar soñado y es nuestro!!!!!!!!! Hermosa tu narración sobre la experiencia del paseo. Buenísimo viajero!!!!!!!!!!!!
muy bonito tu relato! vivir en La Rancherita es, sin lugar a dudas, una experiencia maravillosa y un regalo de la vida!