El Museo Folclórico de Londres, departamento Belén en Catamarca, se encuentra ubicado sobre Ruta 40 en una antigua casona del siglo XIX.
La familia de la notable escritora catamarqueña Julia García Mansilla donó la propiedad para que en ella se diera a luz uno de los museos de estudios folclóricos más modernos del Noroeste Argentino.
En mi viaje hacia Londres (por segunda vez), tuve la oportunidad de conocerlo – casi a estrenar – ya que todavía no había sido inaugurado. Muy atentamente nos abrieron su puerta, para conocer este espacio que sin duda será un gran aporte a la cultura de la provincia.
Museo Folclórico de Londres: Ubicado estratégicamente
El Museo será la posta cero de la Ruta del Telar, funcionará un mercado artesanal y un centro de interpretación de las artesanías catamarqueñas. Cada objeto allí rescatado, tiene un valor para la cultura impresionante.
UNESCO y los Museos
La UNESCO define a los museos como “instituciones permanentes, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abiertas al público y que realizan investigaciones sobre los testimonios materiales del hombre y de su entorno, los adquieren, los conservan, los comunican y, en particular, los exponen con fines de estudio, educación y recreo”.
Hoy con las puertas abiertas, El Museo Folclórico de Londres, se puede visitar y es un orgullo conocer lo que éste atesora. Objetos de la cultura folclórica de Catamarca, que son además un testimonio vivo de aquellos virtuosos que aportaron su granito de arena a la memoria popular.
Catamarca: Cuna de Expresiones Folclóricas.
Entre ellos Adán Quiroga, Juan Alfonso Carrizo y Samuel Lafone Quevedo, Carlos Villafuerte, Luis Franco, Juan Oscar Ponferrada, Antonio Larrouy, Pedro Ignacio Galarza, Manuel Acosta Villafañe, Margarita Palacios y Ramón Rosa Olmos. (fuente: Cultura Catamarca)
Saber un poco más, leer, estudiar sobre estas personas, me llena de goce y ojalá cada individuo que pase por allí, pueda llevarse un poco de historia, cultura y memoria.
Gracias por la invitación y dejarme ser parte de ella. Más información: Turismo Catamarca
Mi camino sigue hacia la Puna donde por primera vez, experimento una especia de viaje lunar al Campo de Piedra Pómez, no te quedés con la duda y dale click!

Javi Perez
Soy Javi. Comunicador Audiovisual de profesión. Soy fotógrafo, amante de las redes sociales y el marketing turístico. Trabajo como consultor en turismo y me encanta viajar a distintos destinos a producir contenido. Los veo cuando me vean!
Related articles

Fiesta del Poncho en Catamarca
Javi PerezJul 21, 2017
Ruta del Adobe. Cielo y tierra.
Javi PerezNov 26, 2015
El Shincal. Huella Inca en Catamarca.
Javi PerezNov 25, 2015
Guiados por el nevado de Aconquija, (II)
Javi PerezNov 24, 2015Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja un comentario