El Campo de Piedra Pómez, es un Área Natural Protegida ubicada al Noroeste de la Provincia de Catamarca.
Cómo llegar? Se puede acceder hasta allí desde la pequeña localidad de El Peñon a 35 kilómetros o desde la capital de departamento: Antofagasta de la Sierra por Ruta Nacional 43.
Las condiciones climáticas de esta zona son adversas. Gran amplitud térmica diaria y pocas precipitaciones. La baja presión atmosférica y la altura que oscila entre los 3200 msnm y los 6000 msnm (en Volcán Galán) crean el típico ambiente de puna.
Campo de Piedra Pómez: recomendaciones básicas.
- Equiparse con ropa de abrigo o térmica, calzado adecuado de montaña, sombrero, protector solar, lentes oscuros de sol.
- Consultar a su médico de confianza por temas cardíacos para viajar a la puna.
- Si viaja en su propio vehículo, realizar un chequeo general antes de viajar. Auxilio extra y combustible suficiente. (Se recomienda vehículo 4×2 o 4×4 para ingresar al Campo de Piedra Pómez o bien, contratar excursión) hay zonas de arena que un auto común no pasa.
- Llevar botellas de agua para la jornada, siempre de más. Comer liviano.
- Informarse en oficina de turismo o locales, estado de caminos y guías habilitados.
- Botiquín de primeros auxilios.
Campo de Piedra Pómez: Ubicación en el Google Map
Los colores ocres, blancos y rosados, se hacen presentes en la superficie. Cielos azules y médanos en medio de las montañas circundantes, son característicos en el paisaje de este atractivo turístico. El campo tiene una extensión de 23 kilómetros de norte a sur. Es recomendable llegar temprano al lugar porque los vientos comienzan después de las 11 de la mañana, el llamado “viento blanco” puede generar daños o roturas en los vehículos, o generar mucho malestar, principalmente en la visión.
Desde el ingreso por Ruta Nacional 43, hasta el ingreso al Área Natural Protegida Campo de Piedra Pómez hay 35 kilómetros (ida), es propicio realizar este recorrido en vehículos 4×4 o bien, vehículos altos con algo de experiencia en el manejo de este tipo de caminos. Puede haber peligro de quedarse encajados en arena o bien, si los neumáticos son de perfil bajo, se pueden romper con alguna piedra.
Disfrutar la puna catamarqueña, es un placer como fotógrafo, ya que la variedad de colores en las formaciones, los volcanes, el mismo campo, son únicos en el país. Viajar por Argentina, me genera diversos sentimientos. Uno de ellos es el placer de contar con un país que lo tiene todo y que tanto la cultura, como cada rincón de historia, debe ser cuidada. Reflexión un poco obvia, pero que debemos cuidar, para sostener estos recursos únicos, bien argentinos.
Pasar la noche en Antofagasta de la Sierra para ir a Campo de Piedra Pómez
La señal de celulares que mejor funciona es la Empresa Claro. No hay cobertura 3G ni 4G. La única opción para acceder a Wi-Fi por el momento es la Hostería Municipal.
Llevar efectivo suficiente para la estadía ya que, si bien, hay un cajero automático de Banco Nación, por lo general nunca tiene dinero. En las proximidades de la plaza, se encuentra la policía y el hospital municipal.
Por alojamientos habilitados: recomiendo comunicarse con la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra: Belgrano S/N Tel: 03835 471 001 / 47 1002 o bien, Casa de Antofagasta de la Sierra en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, Calle Rojas 671 Tel: 0383 – 44 39 497
Oficina de turismo Antofagasta de la Sierra: 383 154 593 927.
Agradezco a la Secretaría de Turismo de Catamarca, por este hermoso viaje y por darme la oportunidad con mis fotografías y relatos, mostrar cada rincón de su provincia.-
Recomiendo Visitar la Huella Inca en Catamarca.
Related articles
24 thoughts on “Campo de Piedra Pómez en Antofagasta de la Sierra”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Buena info relevada y tips para encarar un viaje a ésa zona tan linda de la Argentina
Muchas Gracias. Recomiendo.
Hola Javi, como siempre sigo tus relatos y este me pareciò especialmente fascinante. Què lugar hermoso y tanto por descubrir aùn en nuestra Argentina.Felicitaciones por las fotografìas!
Es un lugar para visitar Campo de Piedra Pómez. Gracias.
El paisaje parece lunar o extraterrestre.Bellísimo por cierto. El cielo más limpio no puede ser…Javier muy interesante tu blog, invita a hacer ese viaje. Fotos geniales!
Sí, las formaciones inspiran un paisaje lunar. Los colores son fascinantes!
Qué buenas fotos, que hacen honor a ese pedazo de nuestro territorio que vale la pena visitar, sin lugar a dudas.
Catamarca es una provincia que tiene todo realmente para enorgullecernos como argentinos. Difundir sus encantos naturales debiera involucrarnos a todos. Gracias Javi por tu aporte a la difusión de estos rincones maravillosos de nuestra tierra
Tiene todo, vos lo dijiste, me encanta y la recorrería una y otra vez…recomiendo visitar Catamarca!
Excelentes fotografías, completo el relato, muy buenos los tips de viaje.
Muchas Gracias!
Excelente reporte! Revisando en detalle el texto, pueden viajar tranquilos a la maravillosa Puna Catamarqueña! Gracias Javier por la cobertura!
Gracias Noelia, excelente viaje!
Buen dato javi, raro leer sobre esto. Gracias Man.
Gracias por comentar y leer!
Espero poder ir esta año finalmente , me lo han recomendado y estoy relativamente cerca . Viendo las fotos parece paisajes de otro planeta.
Es un lugar único. Te lo re comiendo!! Gracias por comentar.
hola yo tengo una eco sport 2.0 2015, podre llegar, ??’ gracias
Mira, es un auto alto. Para llegar al campo recomiendan 4×4, hay zonas de arena bastante complicadas, pero hasta Antofagasta dudo tengas problemas para llegar. Saludos.
Hola! Muy buena info y la verdad muy buen articulo, pregunto es un lugar al que se puede accesder en bici? Digo el terreno te lo permite? Muchas gracias, saludos !
Hay zonas de terreno bastante flojo. Nada es imposible, vale el dessafío.
Hola Javier, muy buenas tus notas.
Considerás riesgoso llegar hasta Antofagasta de la Sierra en auto, por ejemplo, desde Tucumán?
Y en caso de ir, como nosotros, en auto mediano, es riesgoso ir por nuestra cuenta al Campo de Piedra Pomez o a algún salar? Por lo áspero del camino o por la alta probabilidad de perdernos, o por otro factor?
Muchas gracias, saludos,
Omar
No es riesgoso, siempre y cuando vayas despacio. Si el auto es bajo tal vez tengas problemas. Yo he visto hasta un R12 allí. Saludos.
Hola estoy viajando en una partner con mis dos mascotas perras y quiero saber si es factible que pueda pasar con la camioneta y con las perras alguna restricción? Muchas gracias